Actualmente, la ciudad cuenta con cuatro establecimientos de salud mental comunitarios, el primero fue “Villa Tacna” ubicado en Viñani en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, el segundo “Valle Pocollay” ubicado frente a la plaza principal del idílico distrito de Pocollay, el tercero “Valle Norte” ubicado en el distrito de Ciudad Nueva, y un cuarto establecimiento ubicado el centro poblado Augusto B. Leguía de nombre “La Heroica”.
Estos establecimientos de salud mental comunitarios han logrado incrementar progresivamente el acceso de la población a servicios de prevención, tratamiento, rehabilitación psicosocial y recuperación de salud mental, integrados a las redes de servicios de salud desde el primer nivel de atención, con profesionales especialistas en psiquiatría, psicología, medicina general, asistenta social, enfermeras, personal técnico y administrativo, en ambientes debidamente adecuados para una atención que genere en el paciente tranquilidad y confianza.
La salud mental es un estado dinámico del comportamiento y la interacción interpersonal, la dimensión positiva de la salud mental se relaciona directamente con el bienestar emocional, la satisfacción por la vida, la capacidad empática o actitud pro social, el autocontrol, la autonomía para resolver problemas, el bienestar espiritual, las relaciones sociales, el respeto por la cultura, la equidad, la justicia social y la dignidad personal.
Las personas que son atendidas tempranamente pueden percibir una mejoría en su salud y el bienestar progresivo en sus vidas y por ende la tranquilidad de sus familias, pudiendo insertarse con normalidad a la vida laboral, social y política. Recuerde que muchos de los problemas de salud mental se podrían prevenir si tuviéramos la práctica de acudir a los servicios de salud mental desde nuestra niñez, como sucede con nuestra salud física, y no esperar hasta que se manifieste el problema.